lunes, 19 de octubre de 2009

ITINERARIOS

Itinerario de Paris para dos días

Los sitios de interés
para el primero día para el segundo día
a las 9 Pont Neuf a las 8 y media Notre-Dame
a las 9 y media Luvre a las 9 y media Jardin de Luxemburg
a la 2 Place de la Concorde a las 11 Mueo d’Orsay
a las 2 y media Champs-Élyseés a las 2 y media Montmatre
a las 4 Arc de Triomphe a las 5 Sacre-Coeur
a las 5 y media Tour Eiffel

El día de llegada

Llegada el viernes a las nueve de la noche al aeropuerto Roissy Charles de Gaulle. Este aeropuerto, el mayor de Paris, se encuentra a 35 km al nordeste del centro. Para ir al centro se puede coger el autobús de Air-France. Los autobuses circulan del aeropuerto a Montparnasse y al Arc de Triomphe durante todo el día cada media hora (también para pasajeros de otras líneas aéreas). Los trayectos duran 45 y 60 minutos respectivamente


El metro
de Paris es puntual y barato. La ciudad tiene cinco zonas, pero casí todos los lugares de interés están en la zona uno. Para esta área se puede comprar un bono de diez viajes y ahorrarse aproximadamente el 50 por ciento. También existen los Paris-Visite-Abonos para uno, dos o cinco días, pero se tiene que viajar mucho en metro para que sea rentable. Los billetes se pueden comprar en todas las estaciones y en algunos kioscos. El metro – cada línea tiene un color propio y un numero propio, los planos se dan gratis en las estaciones- circula desde las 5.30 hasta las 0.30.

Cojan ustedes el autobús de Air-France a las nueve y media y vayan hasta Montparnasse. Allí, suban al metro-línea 4, dirección Porte de Clignancourt y bajen en la estación Odéon.

El hotel “Hotel du Lys” se encuentra en 23, rue Serpente, en el corazón del barrio Quartier Latin. La casa es un edificio del siglo XVII. Es un hotel llevado por un familia y se puede sentir bien. Las habitaciones están muy bien amuebladas y tienen un ambiente muy acogedor. El precio de un habitación individual es menor de 150 Euros. Por eso pertenece a la categoría de los hoteles de buen precio.

Después de traer las maletas a la habitación, se puede comer en un restaurante cerca del hotel que se llama Batifol. Esta abierto hasta las doce. Pertenece a una cadena de once Bistros, tradicional y de buen precio. Se ofrecen menús a precios fijos. La especialidad de la casa es “pot au feu campagnard” (carne cocinada con verdura). Se encuentra en el 1, boulevard St-Germain.


El primero día

Primero podrán disfrutar del desayuno en el hotel.

A las nueve es un buen momento para empezar la excursión.



La Pont Neuf
El puente se encuentra de camino desde el hotel al museo Luvre. El puente Pont Neuf es el más antiguo de los puentes de París. En 1606 Henri lo inauguró y hoy su estatua se encuentra en la mitad del puente. Después de atravesar el puente y torcer a la izquierda, andamos un poco y nos encontramos con el Luvre.

El museo Luvre
El Luvre está abierto en fin de semana de 9 a 18. El museo posee uno de las más grandes e imprtantes colecciones de arte del mundo. En la revolución se transformó el Palacio del Luvre en un museo. En 1989 fue construida la pirámide del arquitecto Ming Pei en el patio, que es la entrada ahora. 4 años después fue añadido el “Richelieu”. Desde entonces el Luvre es el museo más grande. Tiene 60.000 metros cuadrados y 30 mil visitantes lo visitan cada día.

Desde la sala de la entrada se llega a siete secciones diferentes:
antigüedades orientales
antigüedades egipcios
griegos y romanos
la galería de pinturas con diez subdivisiones:
· pintura alemana antigua
· pintura francesa antigua
· pintura noruega antigua
· pintura francesa de los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX
· pintura española
· pintura italiana hasta el siglo XVII
· pintura flamenca
5. esculturas de la Edad Media hasta la época moderna
6. muebles y artesanía
7. dibujos

Las pinturas más conocidas son:
· La “Mona Lisa” (1503 – 1506) de Leonardo da Vinci
(casi no puede reconocerse detrás del cristal grueso y antibalas)
· “La balsa de la Medusa” (1819) de Théodore Géricault
· “La Encajera” (1655) de Jan Vermeer van Delft

Las esculturas más destacables son:
· El “esclavo muriendo” de Michelangelo
· La “Venus de Milo” encontrado
· La “Nike de Samothrake” probablemente sea el símbolo del triunfo de una batalla
· La “Marly-Caballos” de Guillaume Couston

No se debe planear demasiado sino elegir, porque para ver todo se necesitarían años. Además hay un folleto “para la primera visita” y un recorrido con guía por las 51 obras más conocidas.

Después de la visita del Louvre se puede tomar un café o comer en el Café Marly que está en el patio del Louvre con una magnífica vista a la pirámide.

Para llegar a la plaza de la Concorde se va por el “Jardín des Tuileries” con sus estatuas y sus caminos limpios.

Place de la Concorde
Es una plaza real, que se considera uno de los más extraordinarios y bonitos lugares del mundo. La plaza fue construida entre 1755 y 1775 en la época de Luis XV y desde entonces fue escenario de algunos sucesos históricos. En la “plaza de la revolución” tuvieron lugar más de 1000 ejecuciones y también Luis XVI fue ejecutado aquí. El obelisco fue levantado en 1833. Tiene una altura de 27 metros. Fue un regalo de Egipto, del templo de Ramses de Luxor. Alrededor de la plaza se encuentran ocho estatuas grandes que simbolizan grandes ciudades de Francia como Strassbourg, Lille, Marseille, Brest o Bordeaux. La plaza con 8 hectáres es el sitio central de la ciudad.

Champs-Élysées
Si se cruza la plaza, empiezan los “Champs-Élyseés”. Es la más conocida y probablemente todavía la más bonita avenida del mundo. Hoy en día hay mucho turismo aquí. En los dos metros de largo las tiendas son caras pero adsequibles. A pesar de ello es la calle de las solemnidades y los desfiles. El fin de primera guerra fue celebrado aquí con una fiesta grande de triunfo el 14 de Julio de 1919. Cada año el “Tour de France” termina en la Champs-Élysées.

Arc de Triomphe
Al extremo de Champs-Élyseés se encuentra el “Arc de Triomphe”. Napoleón I habìa construido el “Arc de Triomphe” como monumento conmemorativo por sus triunfos militares. El monumento fue terminado en 1836 – 15 años después de la muerte de Napoleón, por el último rey de Francia Louis-Philippe. El “Arc de Triomphe” es un santuario nacional. Aquí fueron guardados los restos mortales de Napoleón y de Victor Hugo. Debajo del arco se encuentra la sepultura del “soldado desconocido”. 282 escalones en una escalera de caracol son el precio para la maravillosa vista de la terraza a 55 metros de altura. Desde allí se pueden ver los Champs-Élyseés, el Louvre, “La Défense” y las 12 avenidas que convergen en forma de estrella a la “Place de l’Etoile”. Todos los días se puede subir al arco desde las 10 hasta las 22 horas.

La Tour Eiffel
Para terminar este día se recomienda visitar la torre Eiffel. La torre Eiffel fue construida para la exposición mundial en 1889. La torre no gustó mucho a la gente en aquellos tiempos. Debió estar en pie 20 años solamente, pero era una antena muy buena y por eso no fue desmantelado. Desde su inauguración han sabido más que 130 millones visitantes. Cada año vienen aproximadamente 6 millones de turistas. La torre tiene una altura de 320 metros y tres plataformas. La torre Eiffel fue durante muchos años el edificio más grande del mundo – hasta la construcción del Empire State Building en Nueva York en 1930. La tercera plataforma llega a alcanzar 276 metros y tiene una vista muy espectacular. Al caer el sol se contempla la vista más bonita y la torre está abierta desde las 9 y media hasta las 23 horas.

Para cenar y descansar de este día agotador se recomienda el restaurante de la clase medía “L’Épi Dupin”. Está en una casa del siglo XVII. El dueño y cocinero jefe Francois Pastean ofrece comidas excelentes a buen precio. Se encuentra en el 11, rue Dupin.

Por la noche se puede ver una presentación del teatro satírico-cómico llamado Moulin-Rouge para entretenerse. Las funciones son a las 22 y a las 24 en el 82, Boulevard de Clichy, estación de metro: Blanche.


El segundo día

La Notre-Dame
Después del desayuno en el hotel podemos visitar la catedral de Notre-Dame, que está muy cerca del hotel. Está abierta desde las 8 hasta las 19.45 los domingos, pero de 9.30 a 14.00 se celebran misas. La catedral es una obra maestra del gótico, un objeto de las novelas y libro de la historia francesa. Aquí fueron coronados reyes y reinas, el emperador Napoleón se coronó aquí a si mismo. Durante la revolución fue declarada como el templo del sentido. Después la catedral fue muy conocido, gracias al best-séller “El fantasma de Notre-Dame” de Victor Hugo. La fachada es muy bonita con los tres portales y con las dos torres troncadas, así como las tres ventanas con rosetones. La subida a la torre de 68 metros de altura es recomendable, porque se pueden ver los Gargolas y todo el monumento, y también la vista sobre las islas de Seine y los tejados de París.

El Jardin du Luxembourg
Se coge el metro de la estación Cité a Odéon para pasear un poco en el Jardín de Luxembourg. Allí se encuentra un pequeño palacio con influencia italiana. Maria de Médicis, la viuda de Henri IV, dejó construirlo al inicio del siglo XVII, según los ejemplos toscanos. Hoy el palacio es la sede del senado, segunda cámara del parlamento. En el jardín está la fuente de Médicis. El parque es punto de encuentro para la gente sobre todo para los estudiantes y los deportistas. Hay muchas estatuas, pilas y obras de arte.

El museo d’Orsay
A las once más o menos vamos al Museo d’Orsay. Se tiene que coger el metro de Odéon a Solferino. El museo se puede visitar de 9 a 18. Aloja el arte de la segunda mitad del siglo 19. Está en una estación antigua y se encuentra al lado del río Seine. La italiana Gae Aulenti ha creado el museo en el vestíbulo de la estación debajo del tejado de cristal. Aquí son enseñados los llamados pintores de salones del segundo imperio. Pero sobre todo se ven los impresionistas: Manet, Pissarro, Monet, Renoir, Sisley, van Gogh, etc. Además hay muebles, fotografías, arquitectura, diseño y película.
A toda costa se debe ver
· de Manet: “Le Déjeuner sur l’Herbe” (desayuno a fuera), “Olimpia” y “Le Balcon”;
· de Renoir: “Moulin de la Galette” y “Dejeuneur des Canotiers”;
· de van Gogh: “La chambre Jaune”.

El barrio Montmartre
Ahora cogemos el metro de Solfrino a Blanche y nos encontramos en el barrio Montmartre. En un restaurante bonito y apartado de las corrientes de turistas, se llama “La Galerie”, en la calle 16, rue Tholozé se puede comer bien y a buen precio. Después de la comida vamos a Montmartre.
Montmartre tiene dos zonas:
El barrio de salir alrededor de la “Place Pigalle” y “Place Blanche”. Allí hay anuncios de neón muy deslumbrantes, tiendas de sexo, striptease-bares, bares y hoteles con extrañas personas. En la plaza Blanche se ven las alas de Moulin Rouge, que es el famoso teatro-revista donde desde hace cien años se baila el French-Cacan para turistas. Pigalle está de moda con las discotecas y las salas para conciertos de rock para los noctámbulos de Praís.
La Butte Montmartre el pueblo antiguo sobre la colina, es completamente distinto. Los pintores se mudaron allí e hicieron Montmatre famoso en todo el mundo. Toulouse - Lautrec, Renoir y Utrillo han inmortalizado Momatre. En la colina hay muchas callejuelas, pequeñas calles y escaleras. Lo mejor es subir a Montmatre desde la plaza Blanche por la calle del mercado que se llama la Rue Lepic, después a la izquierda por la Rue de Abbesses, Place Emile Goudean, Rue Ravignau y continua por las escaleras. Otra posibilidad es el funicular hasta Sacre-Coeur.

La Sacre-Coeur
Este edificio particular fue construido hacía el final del siglo XIX. La Sacre-Coeur fue levantada por el municipio de Paris como símbolo para la renovación patriótica después de la guerra del 70 siendo el punto más elevado de Paris. Es un signo de arrepentimiento. En 1919 fue la inauguración. La iglesia Sacre-Coeur con sus cúpulas de estilo romano-bizantino es como la torre Eiffel una abstracción de la imagen de Paris. En el interior de la iglesia destaca sobre todo el mosaico de oro sobre el altar. Se pueden subir 237 escalones en la cúpula de Sacre-Coeur, se tiene una vista estupenda de París. La Sacre-Coeur está abierta de 9 a 18.
A la vuelta, en dirección a la plaza Pigalle se debe ver la plaza Charles Dullin con su atractivo teatro.

Una propuesta para cenar esta noche es , si se quiere pescado, el restaurante “Le Bar á Huitres” cerca del hotel en la calle 33, boulevard Beaumarchais. El nombre descubre ya que es el restaurante adecuado para aficionados de las ostras. Pero también los mariscos y pescados son preparados excelentemente. Desde luego los productos son frescos. Es un buen lugar para terminar el fin de semana.


El día de partida

Antes del vuelo el lunes a las dos, podrían ir a los famosos grandes almacenes Galeries Lafayette Haussmann. El enorme espacio central con su gran cúpula es un monumento de construcción de París. Se encuentra todos los grandes nombres de moda como Gaultier, Ungaro, Fiorucci, etc.

La estación de metro es Chaussée d’Antin y la dirección es 40, Boulevard Haussmann. Después para ir al aeropuerto cojan el metro línea 4 en Odéon a Montparnasse y allí suban en el autobús de Air France al las 11.30.

No hay comentarios:

Publicar un comentario